
Hace ya algún tiempo que Marta se ha convertido en una estrella de la blogosfera. Lo que empezó como una forma de organizar sus recetas de cocina, se ha convertido en un
blog con un número de visitantes bastante respetable.
En febrero de este año decidió que el blog se merecía un salto en la calidad de las fotos. Así que nos pusimos manos a la obra para hacer un pequeño estudio casero, fácil de montar y desmontar. La cosa, de momento es sencilla: una tabla de aglomerado de 30mm de espesor, con cuatro portalámparas, junto con 4 bombillas de bajo consumo de 15W cada una. Como las bombillas dan una luz bastante difusa, y están separadas entre ellas unos 12cm, el resultado creo que puede parecerse al de una pequeña caja de luz (hablo de oidas, porque en la vida he visto ni utilizado una). Además, conseguí unas piezas de
corcho blanco de 20x25cm que utilizamos para reflejar la luz y rellenar sombras. Las fotos las hago usando un trípode.
Los resultados están siendo bastante satisfactorios para lo sencillo del equipo. Sobre todo si comparamos las fotos con las anteriores, conseguidas con una compacta a golpe de flash.
A continuación os dejo algunas de las fotos que hemos hecho, con comentarios. Las fotos deberían contener la información EXIF.
Primeras fotos.
Las
primeras fotos fueron de pan (uno de los temas principales del blog). Para resaltar la textura de la corteza pusimos la luz a la izquierda detras de las barras. El resultado no fue malo, aunque quedaron un poco oscuras, y el balance de blancos un poco raro.
Bizcochos y miga del panPara resaltar la miga del pan y los bizcochos utilizamos una luz que incida casi paralela a la superficie fotografiada.

Las dos siguientes fotos muestran un ejemplo y la iluminación utilizada:
Uso del flashSólo hemos usado el flash en una ocasión, para darle brillo a una cobertura de chocolate. El flash se ajustó a -2 y se midió la luz sin tenerlo en cuenta. De esta forma, se consiguió una iluminación dominada por la luz principal, con un brillo en el chocolate y el vaso del fondo:
Fondos, adornos,...Además de la luz, hay que adornar un poco la cosa. Solemos usar alguna tela, o varios paños de cocina de un color uniforme, para crear un fondo. Intentamos usar encuadres cerrados, para que no haga falta mucho trozo de fondo, y procuramos abrir diaframa para que salga desenfocado. Los adornos, en función de la receta.


Ajuste de blancosProcuramos medir antes de empezar. Si no lo hacemos, entonces tomamos una foto en la que aparezca el corcho blanco, y lo usamos para ajustar todas las fotos de la sesión.
Más fotosEn el blog
Los fogones de mi casa tenéis una buena selección, junto con las recetas, por si os animáis!
Además, podéis encontrar algunas
aquí,
aquí y
aquí .
Créditos
- Gracias a Marta y su blog Los fogones de mi casa, por confiar en mi como fotero y por darme esta magnífica excusa para disfrutar de mi afición por la fotografía,
- El grupo de noticias de fotografía, porque siempre responden,
- Los blogs Webos-Fritos, Cofee and Vanilla y Sweet Sins, por sus magníficas fotos,
- El libro Técnicas de iluminación, Productos alimenticios, de Steve Bavister. Ed. Omega.